ENTREGA DE FANI: FORTALECIENDO LA EDUCACIÓN

Dto. General Obligado Educacion Reconquista

En la mañana del lunes 10 de abril, en la Escuela primaria N° 848 ubicada en el Barrio Chapero de Reconquista, el Ministro de Educación, Victor Debloc, llevó a cabo la entrega de Fondos de Asistencia de Necesidades Inmediatas (FANI) a cinco entidades educativas de la región.

Lo acompañaron, la directora del establecimiento escolar, Profesora Sonia Ramírez; la secretaria de Desarrollo Humano, María Haydee Maggio, el intendente de Reconquista, Dr. Amadeo Enrique Vallejos; y el delegado de la Región de Educación, Profesor Roberto Lorenzini.

En su alocución, el intendente Vallejos, manifestó, “Simplemente agradecer a todo el equipo de educación que está en nuestra ciudad trabajando con cada una de las escuelas, con los directivos, con las cooperadoras, agradecer a Víctor, porque ahora desde su nuevo cargo ya rápidamente está acompañándonos con las demandas que tenemos en nuestra ciudad, a todo el equipo, siempre estuvimos acompañados y eso es digno de destacar, si bien las problemáticas son muy diversas, pero lo importante es que a través del diálogo, como decía Roberto, se puede empezar en la búsqueda de las soluciones a la mayoría de los problemas. Agradecer a todo el equipo, directivos y a todas las escuelas, y seguramente nos van a seguir viendo en la acción porque las demandas son muchas, los problemas son muchos y tenemos que seguir trabajando día a día para tratar de resolverlos”.

Para finalizar, Víctor Debloc hizo uso de la palabra, indicando, “Para mí es una alegría estar en Reconquista y en una escuela, porque en una escuela uno se siente que está en su propia casa. Es una alegría visitar las escuelas, entrar a un aula, y ver que desde lengua les están enseñando la función de los sustantivos, de los adjetivos, de los verbos, y yo le pregunte a los chicos y donde usamos esas cosas que ustedes están aprendiendo, yo con la expectativa que me digan en la oración, y ellos se fueron a una cuestión mayor de contexto, y se fueron al texto y dijeron en el cuento, pero después alguien dijo y en la oración, las dos cosas respondieron. Esa percepción de 5 minutos en un aula, es la garantía de que nuestras escuelas trabajan por el desarrollo humano, por el desarrollo de todas las capacidades, porque el mejor lugar que tiene la democracia para las generaciones más jóvenes sin lugar a dudas es la escuela y es para todos”. 

Y continuó, “Esto está muy asegurado en el nivel inicial, y muy asegurado en el primario y es un derecho en la educación superior, pero también es una obligación, es obligatoria la educación secundaria a partir de la Ley 26206, sancionada entre el 2005 y 2006. Voy a este tema porque la secundaria es la que más debate despierta, después para pasar a la acción nos cuesta un poquito más porque una transformación significa que hay cosas que cambiar y que se tienen que hacer de otra manera, y hay que ponerse de acuerdo en esas maneras y experimentar, innovar, porque también un signo en la calidad de la educación es poder innovar, las organizaciones curriculares, los formatos, las didácticas, la forma en la que se trabaja, creó que hay un desafío importante en todos los niveles”.   

“En este momento me toca a mí por la renuncia de la ministra, asumir este cargo”, expresó. “En los sueños y en las expectativas uno quiere lo mejor para la provincia en términos educativos, pero siempre va ligada a una construcción de respeto y al estado de derecho, por las leyes”.

“Este gobierno tiene 4 años de mandato, son 48 meses, ya pasaron 40, solamente quedan 8, entonces seguimos con el mismo gabinete y vamos a fortalecer algunas áreas, y con la misma línea de la política educativa”, dijo.

“Tenemos este año un año pleno con presencialidad plena, con algunos ataques del Dengue, pero el Covid 19 quedó lejos ya, no sé si habrá algún efecto de la pandemia en las nuevas enfermedades, pero ahora tenemos que cuidarnos por el Dengue, pero de las escuelas saben de esas cosas, las escuelas siempre estuvieron legadas en algún punto a la sanidad, por el tema de los controles, de las vacunas, los certificados, siempre estuvo ligada a la salud, pero eso no es una condición que no pueda mirar otros procesos, desarrollo humano, social, como está la comunidad educativa, la familia y entre todos formar esa red que decía recién Enri, la red que sostiene la escuela, que es el gobierno local, el municipio, las vecinales, algunas fundaciones que aportan elementos, los padres, las cooperadoras, todos engranajes de sostén de la escuela”. 

“La escuela a 40 años de la recuperación democrática demostró que puede hacer mucho, pero evidentemente no lo puede hacer todo, y cuando una mira situaciones en otros lugares de la provincia, mi primera visita fue a Rosario, a la regional sexta, un conjunto de obras con los equipos, hay particularidades con algunos barrios… la segunda visita es a Reconquista, esta región que uno quiere mucho, porque es la propia región que uno habita y porque es la región que nos vio trabajar y desarrollar el oficio educador”. 

“A mí personalmente me desvela cuando algunos estudiantes no están en la escuela, o entran en el proceso de reiteración de inasistencia, empieza a ver discontinuidad en algunas materias, algunas áreas empiezan a disminuir la participación, el esfuerzo y ese es el punto para nosotros, que no tiene que darnos lo mismo ahí es donde tenemos que intervenir y ver si, la inasistencia tiene que ver con una cuestión familiar, o con otros tipos de problemas, o si es que la propuesta formativa no es tan provocadora para que el alumno sienta ganas de quedarse en la escuela y tener el deseo de aprender, como lo tiene que tener el docente, a pesar de las condiciones”.

“En esta oportunidad la visita tiene que ver con 5 FANI.   Hemos entregado muchos en la región, y haremos lo mismo, se prioriza en infraestructura en el FANI provincial, –filtraciones en los techos, sanitarios, aberturas, problemas de electricidad, de agua y/o gas- , esas son las prioridades, y construcción de aulas nuevas cuando la matrícula crece, como nos pasó el año pasado y este año”, finalizó el Ministro de Educación Provincial.

 

Las escuelas que recibieron el FANI:

– Escuela N.º 848,

– Jardín N.º 8061 Conrado Nale Roxlo,

– Escuela N.º 1314 de Los Laureles,

– Escuela N.º 6114 Del Carmen,

– y la Escuela N.º 377 del Puerto Reconquista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *