Los bancarios lograron un aumento del 22% y un bono de casi 407 mil pesos

La Asociación Bancaria (AB) y las cámaras empresarias acordaron hoy en paritarias un adelanto salarial para este mes del 16,8% y una actualización por agosto último de otro 5,2%, lo que totalizará un incremento del 22%, y ratificó que el bono por el “Día del Bancario”, no laborable, será de casi 407 mil pesos, informó […]

Leer mas

El BNA se sumó a “Compre sin IVA”: se puede ahorrar hasta $16.000 semanales

Los clientes y usuarios del Banco Nación que operan con la billetera “Modo BNA+” y las tarjetas de débito, cuentan ahora con beneficios especiales y suman un nuevo ahorro mensual en las compras de productos de la canasta básica. De esta manera, el beneficio del reintegro del IVA se acumula con los descuentos que ya ofrece la entidad, lo […]

Leer mas

La tasa de desocupación bajó al 6,2% en el segundo trimestre del año

La tasa de desocupación bajó al término del segundo trimestre al 6,2% en relación al 6,9% de igual período del año pasado informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Incluso, este índice de 6,2% de desocupación estuvo por debajo del 6,9% del primer trimestre de este año. Esta baja se produjo […]

Leer mas

Cientos de miles de consultas por la nueva línea de créditos de Anses para trabajadores

Cientos de miles de personas consultaron durante su primer día de funcionamiento en el sitio de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) por la nueva línea de créditos de hasta $ 400.000 para trabajadores en relación de dependencia, destinado a consumos con tarjeta de crédito y con interés bonificado, a devolver en 24, 36 o 48 cuotas. […]

Leer mas

Alivio fiscal: habrá reducciones impositivas para los autónomos de menores ingresos

El Ministerio de Economía anunció una serie de medidas que reducen la carga fiscal de los profesionales y comerciantes registrados como autónomos y que tengan ingresos mensuales inferiores a $1.770.000. “A los autónomos que están esperando, que estén tranquilos, en las próximas horas también vamos a tomar una decisión para beneficiar a esos profesionales y comerciantes […]

Leer mas

Los detalles del nuevo programa de devolución del IVA para la canasta básica

El Gobierno formalizó este sábado la modalidad y el universo de beneficiarios del nuevo programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la canasta básica “Compre sin IVA”, que regirá para las operaciones que se realicen desde el próximo lunes. Lo hizo a través de la Resolución 1373/2023 del Ministerio de Economía y la Resolución General […]

Leer mas

El Índice de Precios al Consumidor registró una suba del 12,4% en agosto

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 12,4% en agosto respecto de julio y un 124,4% en la medición interanual, con lo que acumula un alza de 80,2% en los primeros ocho meses del año, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El dato había sido evaluado por el ministro de Economía, Sergio Massa, […]

Leer mas

Los estatales acordaron en Trabajo otro aumento del 23,2% acumulativo por dos meses

Los gremios estatales ATE y UPCN acordaron este martes con el Gobierno en el Ministerio de Trabajo un 23,2% de incremento salarial en dos cuotas acumulativas del 11% cada una para septiembre y octubre, sobre la base de los haberes de agosto y de este mes, y convinieron que el bono de 60 mil pesos […]

Leer mas

El Gobierno convocó a los gremios estatales para las paritarias

El Ministerio de Trabajo convocó para este martes a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a retomar las negociaciones de la revisión paritaria pautada para este mes, reunión en la que el primero de los sindicatos reclamará sendos aumentos de 11% para septiembre y octubre. […]

Leer mas

Massa anunció que el piso de Ganancias sube hasta $1.770.000 a partir del 1 de octubre

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes ante una multitud de trabajadores que a partir del 1 de octubre próximo el piso del Impuesto a las Ganancias subirá hasta 1.770.000 pesos mensuales, lo que eximirá del pago a unos 800.000 contribuyentes y dejará al margen de la carga al 90 por ciento de quienes actualmente lo tributan. Massa […]

Leer mas

Massa convocó a la CGT, la CTA y autoridades de Diputados para definir sobre Ganancias

El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó para el próximo lunes a las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la CTA de los Trabajadores y a las autoridades de la Cámara de Diputados a una reunión vinculada con el Impuesto a las Ganancias, adelantaron a Télam fuentes del Palacio de Hacienda. Al encuentro, previsto […]

Leer mas

Cuáles son los requisitos para acceder a los créditos de hasta $ 400.000 para trabajadores

El Gobierno Nacional formalizó el lanzamiento de una nueva línea de créditos de hasta $ 400.000 para trabajadores que no pagan Impuesto a las Ganancias con hasta 48 meses de plazo y una tasa de interés subsidiada a la mitad de lo que se abona en el mercado, como parte del paquete de medidas económicas […]

Leer mas

Reintegro de hasta $18.000 en compras con débito: a quiénes corresponde y cómo acceder

La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, confirmó este lunes que se cuadruplicará el monto de la devolución del 15% en las compras realizadas con la tarjeta de débito, que pasará de $4.056 a $18.000 por mes, como parte del Programa de Fortalecimiento del Ingreso de las Familias Argentinas para compensar la pérdida de poder adquisitivo […]

Leer mas

Argentina recibió el desembolso del FMI de U$S 7.500 millones

Las reservas del Banco Central (BCRA) cerraron este miércoles en US$ 29.001 millones, luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le transfiriera 5.500 millones de Derechos Especiales de Giro (DEGs), equivalentes a unos US$ 7.500 millones. El desembolso se concretó luego que el Directorio del organismo aprobara las 5ta y 6ta revisión del acuerdo. […]

Leer mas

“Dolarización, una propuesta arriesgada”, el fenómeno Milei bajo la crítica mirada de un think thank internacional

El presidente estadounidense de OMFIF, Mark Sobel, dedicó su análisis de esta semana a realizar una autopsia de las propuestas económicas del libertario para la Argentina del futuro. “Con la ‘sorpresa’ victoria de Javier Milei en las elecciones primarias de Argentina, los inversionistas globales ahora se están enfocando en sus propuestas de política económica altamente […]

Leer mas

El nuevo récord que alcanzó la deuda pública argentina que miran el FMI y los demás acreedores

La deuda pública alcanzó en julio los US$405.594 millones, de los cuales US$403.081 millones se encuentran en “situación de pago normal”, informó la Secretaría de Finanzas. Estos datos no incluyen la deuda de las provincias y municipios, ni los compromisos del Banco Central, por ejemplo en Leliq. Durante los últimos doce meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal […]

Leer mas

El Banco Central aclaró que mantiene “la misma posición” en reservas de oro

El Banco Central de la República Argentina aclaró este jueves que mantiene la misma posición de reservas en oro y afirmó que el balance del organismo monetario “refleja operaciones financieras habituales para mejorar la rentabilidad de las reservas” y que esto incluye “a todos los activos en poder del BCRA y son auditadas en forma interna y […]

Leer mas

¿Cuáles son los sectores económicos que no se verían afectados por la falta de dólares?

Los sectores de electrónica, autos y fertilizantes son los que tienen las mayores posibilidades de enfrentar la falta de dólares, porque sus importaciones provienen en gran medida de China y se pueden realizar en yuanes, según plantea en un informe reciente la consultora Ecolatina. “En medio de las negociaciones a contrarreloj con el FMI para conseguir el […]

Leer mas

Microempresas podrán computar el impuesto al cheque como pago a cuenta de aportes patronales

Hasta un 30% del impuesto al cheque podrá ser computado por las microempresas como pago a cuenta de hasta el 15% de las contribuciones patronales que se destinen al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Así lo estableció el Gobierno, que formalizó esta decisión por medio del decreto 394/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial. […]

Leer mas

Puntos principales del acuerdo entre la Argentina y el FMI

El acuerdo entre la Argentina y el FMI está sujeto a la aprobación del directorio de ese organismo y contiene metas de política fiscal y monetaria, gasto público y reservas. Estos son los puntos principales del acuerdo anunciado este viernes por el FMI: — Es un entendimiento sobre las revisiones quinta y sexta combinadas en el marco del acuerdo del […]

Leer mas

Dólar agro: incorporan al maíz y la cebada cervecera al tipo de cambio diferencial

El Gobierno incorporó al maíz y a la cebada cervecera al Programa de Incremento Exportador (PIE) que contempla un dólar diferencial de $340 para las economías regionales. Así lo dispuso la Secretaría de Agricultura, a través de la Resolución 295/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial. Dicha medida se encuadra en la decisión del Ministerio de Economía de aplicar […]

Leer mas

La receta del FMI: régimen cambiario simplificado, acumulación de reservas, disciplina fiscal y política monetaria restrictiva

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió su Reporte del Sector Externo  y entre otras recomendaciones sostuvo que se debe avanzar en un régimen cambiario simplificado, con disciplina fiscal y política monetaria restrictiva para lograr una acumulación de reservas que permita finalmente hacer frente a la deuda y estabilizar la situación macroeconómica del país. La publicación se da en medio de las negociaciones cara […]

Leer mas

El 38% del precio final de la nafta está constituido por impuestos

Un informe del Instituto Argentino de Análisis fiscal (IARAF) detalla que el 38% de precio de las naftas está constituido por impuestos, entre ellos, el IVA nacional e Ingresos Brutos provincial. Del trabajo se desprende que sobre $204 del valor de la nafta súper de las estaciones de servicio YPF, el verdadero precio es de unos $126,5. El informe […]

Leer mas

El Consejo del Salario se reúne para discutir aumentos en el mínimo

El Gobierno, las tres centrales obreras y las empresas se reunirán este jueves por la tarde para debatir el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). El encuentro había sido convocado días atrás por el Ministerio de Trabajo. El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo discutirán sobre el nuevo incremento en […]

Leer mas

El Gobierno paga cupones en dólares por 1.000 millones

El Ministerio de Economía depositará durante esta jornada en las cuentas de los inversores alrededor de US$1.000 millones correspondientes a cupones de bonos nominados en dólares y euros, y luego de ello se estima que las reservas netas del Banco Central se ubiquen en US$ -6.000 millones. El Gobierno pagará intereses por US$355 millones de AL29, AL30, AL35, AE38 y […]

Leer mas

La suba de precios se impuso al avance de los sueldos

Los salarios promedio de los trabajadores crecieron 5,7% de manera mensual durante abril, y 103,8% interanual. El indicador acumula una suba de 29,1% en el primer cuatrimestre del año, quedando por debajo de la inflación que alcanzó el 32%. Los datos se desprenden del Índice de Salarios del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El […]

Leer mas

ANSES: calendario de pagos completo de julio

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza este lunes con los pagos de julio de 2023, siendo los titulares de Pensiones No Contributivas los primeros beneficiarios. El organismo presidido por Fernanda Raverta, según confirmó, pagará la segunda cuota del bono, que será de 17 mil pesos. En julio los jubilados y pensionados de la mínima […]

Leer mas

Alejandro Werner ex director del FMI aseguró que el organismo entregará “pocos” dólares adicionales

El ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, consideró hoy que la Argentina y el organismo llegarán a un acuerdo por la renegociación del programa en curso, pero advirtió que el desembolso de fondos adicionales no será de la magnitud que requiere el Gobierno. “Es poco probable que el programa tenga recursos adicionales […]

Leer mas

Vencen US$2.700 millones con el FMI y Massa define la estrategia para no caer en default

La Argentina deberá afrontar en las próximas 48 horas obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 2.700 millones, en medio de una negociación que aún no da señales de acuerdo. De allí que el ministro de Economía, Sergio Massa, debe definir qué hacer con los US$ 926 millones que vencen mañana y los […]

Leer mas

El Gobierno oficializó el pago de refuerzo a las jubilaciones y pensiones

El Gobierno oficializó un refuerzo de ingreso previsional por un monto máximo de $15.000, $17.000 y $20.000 que se abonarán en los meses de junio, julio y agosto de 2023, respectivamente. Así se informó este lunes a través del Boletín Oficial en el cual se detalló que el refuerzo de ingreso previsional será liquidado por […]

Leer mas

PUSINERI PRECISÓ ASPECTOS DEL ACUERDO SALARIAL VIGENTE CON LOS GREMIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SANTAFESINA

El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, brindó detalles acerca de la marcha del acuerdo salarial pautado con los gremios que negocian paritarias en el ámbito de la administración provincial para el primer semestre del año. En este sentido, Pusineri recordó que dicho esquema “preveía un incremento del 40% al mes de julio, distribuido con […]

Leer mas

Ganancias: el Gobierno oficializó por decreto la suba del mínimo no imponible

El Gobierno Nacional oficializó la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que desde este mes quedó fijado en $506.230 mensuales y que beneficiará a unos 250.000 empleados. “Establécese, para el período fiscal 2023, el monto de la remuneración y/o del haber bruto, a los fines de lo dispuesto en la Ley de […]

Leer mas

Raverta y Massa anunciaron aumento del 21% para jubilaciones, pensiones y asignaciones

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunciaron hoy el aumento del 20,92 por ciento correspondiente a la Ley de Movilidad y un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de 15 mil pesos en junio, 17 mil pesos en julio y 20 mil pesos en agosto. Asimismo, en […]

Leer mas

Aumentan las tarifas de televisión, telefonía e internet

El gobierno autorizó este martes aumentos mensuales hasta fin de año en televisión paga, telefonía e internet. Las licenciatarias podrán aplicar sucesivos incrementos de hasta un 4,5% desde mayo hasta diciembre de 2023. La medida fue tomada por el Ente Nacional de Comunicaciones y publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 557/2023. Lleva la firma del […]

Leer mas

Gas: entra en vigencia el 25% de aumento en las tarifas para usuarios residenciales

Los nuevos cuadros tarifarios para el transporte y la distribución de gas entraron en vigencia para todos los consumos realizados desde hoy, con aumentos que rondarán 25% en los clientes residenciales. Así lo dispuso el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) el viernes pasado, a través de once resoluciones publicadas en el Boletín Oficial para […]

Leer mas

Tajante respuesta del Gobierno a la suba del dólar: “Hay intereses que la fogonean”

Desde la Casa Rosada advirtieron hoy que la “corrida cambiaria” está siendo impulsada por “diversos sectores especulativos” y rechazaron la posibilidad de que sea “una cuestión meramente económica”. “Estamos en el contexto de una corrida cambiaria fogoneada por diversos sectores especulativos. Es muy claro lo que pasa: hay sectores produciendo esta corrida cambiaria. No se basa en una cuestión meramente […]

Leer mas

El FMI confirmó que trabaja con el gobierno para redefinir el programa

El Fondo Monetario Internacional respaldó este martes las negociaciones con la Argentina al asegurar que “las conversaciones avanzan de manera constructiva”. En medio de la escalada del tipo de cambio, voceros del organismo señalaron que “el staff técnico continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía […]

Leer mas

El Gobierno presentó una canasta de Precios Justos para frutas y verduras

El Gobierno nacional presentó una canasta de “Precios Justos” para frutas y verduras que estarán disponible en supermercados del AMBA y proveedores que operan en el  Mercado Central entre desde mañana y hasta el 30 de abril. Los precios y los productos son Papa negra $179 kg Tomate redondo $459 kg Zapallo Anco $149 kg […]

Leer mas

La UOM y las cámaras empresarias cerraron una paritaria de 18% trimestral

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales sellaron hoy un acuerdo salarial para el próximo trimestre abril-junio del 18% acumulativo. En una negociación que es seguida como testigo para otros sindicatos, ambas partes acordaron ajustar un 10% en abril y un 8% en mayo acumulativo sobre el 10% de abril, lo que en […]

Leer mas

La Argentina afrontará el viernes un nuevo pago al FMI

La Argentina afrontará el viernes un nuevo pago al FMI por US$1.296 millones  que elevará a US$ 4.000 millones las obligaciones canceladas en apenas una semana. Siete días después  deberá girarle al organismo otros US$648 millones para completar el mes con US$681 millones a cancelar el 28 de abril. De esta forma en un mes le habrá pagado […]

Leer mas

El FMI aprobó formalmente la cuarta revisión del acuerdo y giró US$ 5.400 millones

El directorio del FMI aprobó el informe de metas del cuarto trimestre de 2022 de la economía argentina y autorizó el desembolso de US$ 5.400 millones. De esta manera el gobierno hizo frente al pago automático de los vencimientos de marzo, unos US$ 2.700 millones, y el saldo restante está “calzado” para cancelar las cuotas que vencen […]

Leer mas

Abril comienza con nuevos aumentos atados a la inflación

A partir del sábado 1er de abril comenzarán a regir nuevos aumentos en distintos rubros que seguirán presionando a la inflación y sobre todo a los bolsillos de los argentinos. Los acuerdos de precios y la necesidad de quitar subsidios indexaron a la economía en variados rubros que ya experimentan aumentos acordados mes a mes. El cuarto mes del año […]

Leer mas

Más cepo: las personas que ingresen a la nueva moratoria previsional no podrán comprar dólares

El Directorio del Banco Central (BCRA) comunicó esta tarde la decisión de restringir el acceso a la dolarización, directa o indirecta, a todos aquellas personas que se acojan a la nueva moratoria previsional. De esta forma, se suma un nuevo grupo a los que tiene vedado el acceso al dólar ya sea  por el canal de compra directa del dólar […]

Leer mas

Santa Fe canceló el bono de 250 millones de dólares emitido en el 2016

El gobierno de Santa Fe hizo efectivo el pago de 125 millones de dólares de capital y 4.375.000 dólares de intereses correspondientes al último servicio de deuda del bono SF23. El pago se concretó sobre el final de la semana pasada, según pudo saber El Litoral. De esta manera, quedó cancelado uno de los dos […]

Leer mas

Economía aseguró que el canje de bonos apunta a un “manejo prudente y eficiente de los activos financieros”

El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, destacó las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, que apuntan a continuar reordenando los activos financieros, en especial, aquellos denominados en moneda extranjera, dentro del Sector Público Nacional. “Hay organismos del Estado Nacional que cuentan con bonos denominados en dólares, tanto con legislación local (AL), como […]

Leer mas

AGUAS SANTAFESINAS SA ACTUALIZARÁ SU TARIFA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS

Mediante la resolución Nº 358, el gobierno provincial autorizó la actualización del cuadro tarifario solicitado por Aguas Santafesinas SA (Assa), de manera desdoblada, en consonancia con la resolución Nº 0087/2023 del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress). La medida establece una actualización que se implementará en tres etapas, para disminuir el impacto en el bolsillo […]

Leer mas

La desocupación bajó al 6,3% y la tasa de empleo subió al 44,6% en el final del 2022

Continuando con la tendencia de los meses anteriores, en el cuarto trimestre del 2022 cayó 0,7 puntos porcentuales la tasa de desocupación en la Argentina, pasando del 7% al 6,3%, lo que significa que hay 72 mil personas menos buscando trabajo en los 31 principales aglomerados del país. El dato surge del informe de Mercado […]

Leer mas

Aseguran que la meta del 60% anual sigue firme a pesar de que se aceleró la inflación

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer esta tarde el índice de inflación que arrojó un 6,6% en febrero y una variación interanual del 102,5%, la más alta desde 1991. Según se desprende del informe, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,8%) fue lo que más incidió en todas las regiones. Dentro de este […]

Leer mas

El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el 21 de marzo

El Gobierno convocó para el próximo martes 21 de marzo al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para discutir las nuevas remuneraciones de base para todos los trabajadores formales y cuyo valor además sirve para actualización de otros índices de ajustes, entre ellos los de planes sociales. El llamado se oficializó a través […]

Leer mas

LA PROVINCIA DIO A CONOCER EL CRONOGRAMA DE PAGO DE HABERES CORRESPONDIENTE A FEBRERO

El Ministerio de Economía de la provincia difundió el cronograma de pago de sueldos y jubilaciones de la Administración Pública correspondiente a febrero de 2023, los cuales comenzarán a abonarse desde este miércoles de acuerdo al siguiente cronograma: >> Miércoles 1° de marzo: pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de […]

Leer mas

Oficializaron el nuevo aumento en las jubilaciones y asignaciones familiares

Por medio de la Resolución 27/2023 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la Anses oficializó el nuevo aumento en las jubilaciones y asignaciones familiares. Los haberes de los jubilados y pensionados tendrán un aumento del 17,04% a partir del próximo 1° de marzo. El nuevo índice de movilidad jubilatoria ya había sido anunciado el 10 […]

Leer mas

Advierten que la inflación de febrero puede ser mayor a la de enero

La economista María Castiglioni advirtió que la inflación de febrero puede ubicarse por encima de la de enero, cuando trepó al 6%, y aseguró que al Gobierno le resulta “cada vez más complicado” contener los precios. “La inflación, lejos de desacelerarse, se mantiene muy alta en febrero, un mes que tradicionalmente es más tranquilo que enero […]

Leer mas