Las derogaciones van en consonancia con lo anunciado por el vocero Manuel Adorni el lunes en conferencia de prensa. Allí había informado una serie de medidas destinadas a la desregulación del sector de las telecomunicaciones. Entre ellas, la derogación de la Resolución 1491/2020 -que se hizo efectiva hoy- y la eliminación de la obligatoriedad de incluir determinadas señales de contenido informativo en las grillas de programación de los servicios de televisión por suscripción, ya sea por vínculo físico o satelital. Entre ellas se encuentran las emisoras estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Resolución 1094/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, señala en sus considerandos que “corresponde dejar sin efecto las cargas relativas a la nómina y modalidad de organización de las señales integrantes de las grillas de los prestadores de servicios de radiodifusión por suscripción, impuestas como derivación de los requisitos contenidos en el artículo 65 de la Ley 26.522”.
Para ello, deroga la Resolución 1491/2020, que aprobaba el “Reglamento general de los servicios de televisión por suscripción por vínculo físico y/o radioeléctrico”. Además, dejó sin efecto la Resolución 1645/2017, que obligaba a incorporar señales de noticias de interés nacional y provincial en las grillas de los operadores de TV paga.
A su vez, el Enacom resolvió quitar la obligatoriedad de emitir las siguientes señales de noticias por parte de los servicios de televisión por suscripción: LN+ (Resolución 2061/2017); Canal Cuatro (1824/2021); Ahora Play en Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz (2387/2022); El Destape sin fin (774/2023); Perfil, Política y Economía (776-2023); Norte Grande Federal (926/2023) y Multivisión Federal (1071/2023).
Por último, se deroga el inciso C del Artículo 1 del Anexo 2 de la Resolución 1555/2022. La misma establecía la obligatoriedad de tener en la grilla las señales locales.