Nueva fórmula de movilidad: cómo impactará en los haberes de ANSES

Nacionales

El Gobierno oficializó una nueva fórmula de movilidad que cambiará la manera en que se actualizan los haberes de ANSES. Esta modificación genera incertidumbre entre los jubilados y beneficiarios de planes sociales, ya que podría afectar el poder adquisitivo de sus ingresos.

Cómo funciona la nueva movilidad

El ajuste en los haberes de ANSES estaba vinculado a la evolución de los salarios y la recaudación. Sin embargo, la reciente modificación introduce nuevos criterios que buscan garantizar actualizaciones más previsibles.

Si bien el objetivo es evitar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación, algunos especialistas advierten que la fórmula podría no reflejar en tiempo real el impacto de la suba de precios, lo que generaría retrasos en la mejora de los haberes.

Qué impacto tendrá en los jubilados y beneficiarios

Uno de los principales puntos de análisis es cómo afectará esta medida a los jubilados y quienes perciben asignaciones familiares, AUH y otras prestaciones. La clave estará en la periodicidad de los aumentos y en qué medida lograrán compensar la inflación.

Expertos en economía advierten que, si la nueva fórmula no se ajusta con suficiente rapidez, podría haber una pérdida en términos reales del poder de compra. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que esta actualización brindará mayor previsibilidad y estabilidad a los beneficiarios.

Cuándo comenzará a aplicarse

La implementación de la nueva fórmula de movilidad de ANSES se hará efectiva en los próximos meses, aunque aún falta definir detalles clave sobre los porcentajes de actualización y su impacto real en cada tipo de prestación.

Mientras tanto, los beneficiarios deberán estar atentos a los anuncios oficiales para conocer con precisión cómo se verán reflejados los cambios en sus haberes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *