A las 05:14 horas del lunes 17 de febrero de 2025, dos dotaciones de Bomberos Voluntarios de Reconquista se dirigieron hacia la empresa Algodonera Avellaneda (del Grupo Vicentín), ubicada dentro del Parque Industrial, donde una máquina hiladora había tomado fuego, el que fue controlado por el mismo personal de la planta.
Los bomberos corroboraron con la cámara térmica que ya no había puntos calientes que pongan el riesgo que el fuego retome; y a las 06:20 finalizaron su tarea.
PROBLEMAS MAYORES
Esta planta industrial del Grupo Vicentín tiene problemas mayores que el incendio controlado esta madrugada; y es la fenomenal deuda que declaró que ya no puede cubrir, y le pidió al Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe que abra su Concurso Preventivo de Acreedores.
El juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, es quien salió sorteado para dirigir dicho concurso. Es el mismo juez del Concurso de Vicentín saic, empresa raíz del grupo empresario nacido en este Norte de la Provincia de Santa Fe hace 90 años.
Algodonera es integrante del Grupo Vicentín; y la dirigen Héctor Vicentín como presidente y Dionisio Moschén como vicepresidente. Este último es yerno de Beto Padoan; y cuñado de Cristian y Maxi Padoan, quienes van camino al juicio oral y público acusados -con varios empresarios más- por la megaestafa a los acreedores de Vicentín saic, por lo que el fiscal pide prisión efectiva.
Al habilitar la solicitud de Algodonera Avellaneda, Lorenzini lo calificó como “Gran Concurso”; y el 18 de diciembre de 2024 ya se hizo la primera audiencia para sortear a los síndicos.
Los acreedores tienen plazo hasta el 14 de marzo de 2025 para verificar sus créditos.
Lorenzini también ordenó la suspensión de los procesos judiciales contenciosos contra la sociedad concursada; y le prohibió salir del país a los integrantes del Directorio, sin previa comunicación al juzgado.
Decretó la inhibición general de bienes de la sociedad deudora, que tiene un año de plazo para acordar un plan de pago con sus acreedores. El plazo de exclusividad vencerá el 12 de noviembre de 2025; y 8 días antes será la audiencia informativa.
Ordenó a las empresas proveedoras de energía eléctrica de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero que, en la medida en que hubieran interrumpido o suspendido dicho servicio, deberán restablecerlo en su totalidad a partir de la notificación; mientras que las empresas que aún no lo hubieran interrumpido, se encuentran impedidos a adoptar dicha medida, debiendo continuar con la prestación del servicio que brindan a la sociedad concursada.
Hasta aquí, Algodonera Avellaneda le debe a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) $3.600 millones. Cuando asumió la gestión Pullaro, debía $3.000 millones y le hicieron un plan de pago que no cumplió; y siguió sumando facturas impagas. Ahora, en concurso y sin posibilidad de cortarles el servicio, seguirá aumentando esa deuda.
El Comité Provisorio de Control del proceso concursal quedó conformado por los acreedores quirografarios Amerra Capital Management LLC; la Empresa Provincia de la Energía; la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA); un trabajador titular y un trabajador suplente.
Los integrantes suplentes del Comité de Acreedores, son: Oleaginosa San Lorenzo s.a., Zurich Argentina Compañía de Seguros s.a.; y la Empresa de energía de la provincia del Chaco (Secheep).
Algodonera Avellaneda