El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, le informó por escrito al sindicato de trabajadores municipales ASOEM que descontará el día a los empleados de la ciudad que este jueves 10 de abril no se presentaron a cumplir sus funciones. La decisión que divulgó el área de Comunicación del Municipio fue enviada al sindicato horas antes del inicio de la huelga nacional en repudio a las políticas del Gobierno Nacional que rige esta jornada. La tercera huelga general contra el gobierno de Javier Milei. Fue en respuesta de otra comunicación que le había enviado ASOEM al Ejecutivo, en la que le advertía que los trabajadores tenían pensado parar.
La actividad y el movimiento de gente por las calles en la ciudad de Santa Fe este jueves era dispar. Pese al paro nacional, bajo una densa neblina algunos vecinos se movilizaban hacia sus tareas y obligaciones habituales, mientras que otros decidieron adherir a la medida de fuerza. Y en las escuelas públicas hubo familias que decidieron no enviar a sus hijos, los alumnos y alumnas, más allá de la decisión particular de cada docente de concurrir o no a su trabajo. En lo que respecta a las actividades municipales, para el sindicato ASOEM la adhesión de los trabajadores al paro “fue total”, expresaron este jueves.
“Esta administración respeta plenamente los derechos laborales consagrados a los trabajadores municipales”, comienza diciendo el intendente Poletti en la misiva a los trabajadores municipales. “No obstante, se entiende que la medida de fuerza convocada en contra de disposiciones del Gobierno Nacional no justifica afectar el normal desenvolvimiento de los servicios públicos locales”, expresa, y agrega que es “en detrimento de la ciudadanía santafesina, a quien debemos garantizar el funcionamiento continuo del Estado Municipal”.
Más adelante, la carta también sostiene que los trabajadores municipales no tienen “impedimentos” para no ir a trabajar, porque “el transporte público de pasajeros (colectivos urbanos) funcionará con normalidad, conforme la no adhesión de la UTA (el sindicato de choferes de colectivos) a dicha medida de fuerza”.
En ese sentido, la UTA Santa Fe había comunicado que “acompaña la lucha llevada adelante por la CGT”, pero por una conciliación obligatoria vigente “no se implementará la modalidad de protesta de paro”.
Los trabajadores
Como se dijo, la carta de Poletti fue en respuesta a otra carta enviada horas antes por los trabajadores municipales representados por su sindicato, ASOEM, en la que le habían advertido al intendente que “los derechos de los trabajadores se deben respetar, y vamos a salir a la calle si es necesario”, porque “los trabajadores municipales no funcionamos a aprietes, vamos a defender nuestros derechos, vamos a parar”, expresó en la misma su secretario general, Juan Medina.
En la misma carta Medina explica también que “el paro se realiza por la situación que estamos viviendo los trabajadores en particular y la ciudadanía en general con respecto a los ajustes del gobierno nacional, como así también del gobierno provincial”.
Antes de estas dos misivas entre el Municipio de Santa Fe y el sindicato ASOEM, el Gobierno Provincial había advertido que también le descontará el día a los trabajadores estatales que paren este jueves. Desde Casa Gris se advirtió que el paro “está planteado por las centrales obreras para rechazar las políticas de ajuste del gobierno nacional”.
Pese a ello, los gremios estatales de la provincia ratificaron su adhesión al paro que rige este jueves en todo el país.